| 
   
Estructura de una exposición oral 
 | 
 |
| 
   
Introducción 
       
  I 
 | 
  
   
La
  introducción debe incluir: 1. un saludo formal al
  auditorio; 2. Un elemento que capte la atención del
  auditorio, que puede ser una reflexión, una anécdota, una pregunta, una
  afirmación categórica; 3. El tema que se va a tratar,
  posiblemente ya ha quedado recogido en el título de la
  presentación; 4. El objetivo de la exposición: informar o
  convencer / persuadir al auditorio. 5. La estructura de
  la exposición. Adelantar las partes de que consta la exposición y las ideas
  que se presentan en cada una de ellas. 
 | 
 
| 
   
Desarrollo 
       D 
 | 
  
   
En
  el desarrollo de la exposición se presentan las ideas
  principales y las ideas secundarias, siguiendo este esquema: se
  enuncia, en primer lugar, una idea principal; a continuación, se da la
  explicación (las ideas secundarias que de ella derivan). 
Es
  necesario introducir frases de transición entre las diferentes
  ideas principales que sirvan de unión entre lo que ya se ha dicho y lo
  que vendrá a continuación. 
 | 
 
| 
   
Conclusión 
       C 
 | 
  
   
 La
  conclusión debe incluir:  
1.
  Un resumen de la exposición haciendo referencia a la
  idea principal que se ha utilizado como hilo conductor del
  discurso.   Luego el cierre con el l agradecimiento
  al auditorio, y una invitación a plantear preguntas (Sólo si hay
  tiempo). 
 | 
 
martes, 20 de febrero de 2018
Estructura de una exposición oral
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Docentes y alumnos universitarios ¿Lectores y escritores exitosos?
Docentes y alumnos universitarios ¿Lectores y escritores exitosos? El mundo actual vive una serie de transformaciones a todos lo nive...
- 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Analizar la importancia del desarrollo funcional del lenguaje como instrumento para el pensamiento, la comunicac...
 - 
HIMNO DEL ESTADO BOLÍVAR Con áureos buriles tus magnas proezas, la historia en sus fastos por siempre grabó; tu suelo es ...
 - 
Consejos útiles al redactar textos Cuando nos dedicamos a explorar un texto, podemos observar la fluidez en el escrito, ello se ...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario