CUESTIONARIO
A continuación, aparecen preguntas
acerca de su forma de estudiar. Preste atención a cada una de las letras (en la Hoja de Respuestas) y a su significado
para contestar adecuadamente a las preguntas.
Marque con un aspa (X) la repuesta que
corresponda a cada caso:
Proposiciones  | 
  
S
  : me ocurre siempre 
 | 
  
M
  : me ocurre mucho 
 | 
  
A
  : me ocurre alguna vez 
 | 
  
P
  : me ocurre pocas veces 
 | 
  
N
  : no me ocurre nunca 
 | 
 
1. Me preocupo cuando siento que no le
  estoy sacando provecho a lo que estudio. 
2. Puedo distinguir entre la
  información más importante y la menos importante que transmite un expositor o
  el material que estudio. 
3. Se me hace difícil ajustarme a un
  plan de estudio. 
4. De cuando en cuando, echo un
  vistazo a mis apuntes para entender mejor sus contenidos.  
5. No me interesa tanto continuar
  estudiando cómo conseguir un trabajo mejor. 
6. Cuando un expositor está explicando,
  yo estoy pensando en otras cosas y no escucho realmente lo que él (ella) está
  diciendo. 
7. Cuando estudio empleo ayudas
  especiales como: subrayar lo más importante o utilizar claves para resumir.  
8. Cuando escucho a un expositor trato
  de identificar las ideas principales. 
9. Me preocupa ser mal evaluado. 
10. Me esfuerzo por estar al día con
  mis obligaciones académicas. 
11. Los problemas con mi esposa (o),
  hijos (ú otros familiares) son la causa de que no cumpla con algunas
  obligaciones académicas en casa. 
12. Antes de ponerme a estudiar un
  tema, establezco las ideas principales que voy a trabajar. 
13. Incluso cuando estoy estudiando
  algo que es aburrido y no me gusta, intento acabarlo. 
14. No sé qué tengo que hacer para no
  fracasar en el estudio. 
15. Hago lo posible por aprender las
  palabras nuevas que surgen de ciertas situaciones. 
16. Voy a las reuniones de trabajo
  académico sin prepararme en los temas que se van a discutir. 
17. Cuando estudio para una evaluación
  pienso en las preguntas que deberían hacerme. 
18. Yo preferiría no asistir a eventos
  de capacitación. 
19. Utilizo mis apuntes para realizar
  mis actividades académicas o laborales. 
20. En caso de ser evaluado, rindo mal
  porque no sé organizar mi tiempo de estudio ni de trabajo. 
21. Cuando estoy estudiando, trato de
  pensar qué pueden preguntarme en caso de haber una evaluación.  
22. Sólo estudio cuando va a haber
  alguna evaluación. 
23. Estudio y resumo los temas
  utilizando mis propias palabras. 
24. En caso de estudiar algún material
  en cursos formales comparo mis apuntes con los de otros para estar seguro(a) de
  que están completos. 
25. Me pongo nervioso(a) cuando
  estudio. 
26. Al asistir a cursos formales,
  repaso mis apuntes antes de empezar alguna nueva sesión. 
27. Me cuesta resumir lo que explica
  algún expositor o lo que leo, perjudicando mi aprendizaje. 
28. Estudio mucho para salir bien en
  las evaluaciones, incluso en los temas que no me gustan. 
29. Cuando me involucro en estudios
  formales, con frecuencia siento que no puedo “tomar las riendas” de mis
  actividades. 
30. Cuando estoy estudiando, suelo
  hacer un alto para pensar en lo que he leído y luego lo vuelvo a leer.  
31. Me siento mal mientras estoy
  rindiendo alguna evaluación, incluso cuando voy bien preparado. 
32. Cuando estoy estudiando algo,
  trato de reunir toda la información para comprenderla bien. 
33. Me convenzo a mí mismo(a) con
  excusas cuando no cumplo con algunas tareas académicas pendientes.  
34. Tengo problemas para planificar el
  estudio de un tema; no sé qué pasos debo seguir. 
35. Cuando voy a pasar por alguna
  evaluación, estoy bastante seguro(a) de que me irá bien. 
36. Cuando tengo que hacer un trabajo
  académico, siempre lo dejo para más tarde. 
37. Trato de comprobar si estoy
  entendiendo lo que un expositor está explicando durante una charla o
  conferencia. 
38.
   A
  mí no me gusta aprender un montón de cosas. Yo sólo quiero aprender lo que
  necesito para mantenerme en el trabajo. 
39.
   A
  veces me cuesta concentrarme en mis trabajos porque estoy cansado(a). 
40. Trato de relacionar lo que estoy
  aprendiendo con lo que ya sabía. 
41. Siempre que me involucro en
  estudios formales, me propongo conseguir buenos resultados al acabarlos.  
42. Acabo estudiando con apuros para
  casi todas las evaluaciones. 
43. Me cuesta mucho atender una charla
  o conferencia. 
44. Sólo pongo interés al leer las
  primeras o las últimas frases de la mayoría de los párrafos de los libros. 
45. Sólo estudio lo que me gusta.  
46. Me distraigo fácilmente cuando
  estoy estudiando. 
47. Intento relacionar lo que estoy
  estudiando con mis propias experiencias. 
48. Aprovecho las horas después del
  trabajo para estudiar. 
49. Cuando algún material de estudio
  me resulta difícil, lo dejo o estudio sólo lo más fácil. 
50. Hago resúmenes o esquemas para
  entender lo que estoy estudiando. 
51. No me gusta la mayoría de las
  cosas que se ofrecen en eventos de capacitación. 
52. Tengo problemas para entender lo
  que me pide la pregunta en una evaluación. 
53. Hago tablas sencillas o diagramas
  para organizar el material e información de las charlas a las que asisto. 
54. Mientras paso por una evaluación,
  la preocupación por darla mal me distrae. 
55. No entiendo algunas explicaciones
  en charlas o conferencias porque no escucho con atención. 
56. Leo libros relacionados con
  asuntos de mi trabajo o de mis estudios. 
57. Siento pánico al pasar por una
  evaluación importante. 
58. Cuando me llevo trabajo a casa, me
  fijo un horario y lo sigo al pie de la letra. 
59. Cuando paso por alguna evaluación,
  me doy cuenta que he estudiado mal. 
60. Me es difícil saber cuáles son las
  ideas principales que debo recordar de un texto. 
61. Me concentro plenamente cuando
  estudio. 
62. Utilizo los encabezamientos de los
  capítulos como guía para encontrar las ideas más importantes mientras leo.  
63. Cuando paso por una evaluación, me
  pongo tan nervioso (a) que no respondo todo lo que sé. 
64. Memorizo palabras, fórmulas y
  signos sin saber lo que quieren decir. 
65. Me examino a mí mismo (a) para
  asegurarme que sé lo que he estudiado. 
66. Postergo el cumplimiento de
  algunas tareas más de lo que debiera. 
67. Procuro aplicar lo que estudio a
  mi vida diaria. 
68. Me distraigo al realizar mis
  tareas académicas o laborales. 
69. En mi opinión, lo que se enseña en
  eventos de capacitación no merece la pena ser aprendido. 
70. En caso de estudiar, preparo
  apuntes, los reviso y corrijo los errores. 
71. Cuando sigo algún programa formal
  de estudios, no sé cómo debo estudiar cada tema en particular. 
72. Al estudiar, a menudo parece que
  me pierdo en los detalles y no puedo recordar las ideas principales.  
73. Si hay clases de repaso, voy a
  ellas porque me parecen útiles. 
74. Paso tanto tiempo en reuniones de
  tipo social que esto repercute en mi rendimiento laboral o académico. 
75. Al pasar por evaluaciones y
  realizar ciertos proyectos, me doy cuenta que no he entendido lo que se
  demanda de mí. 
76. Intento relacionar varias ideas
  del tema que estoy estudiando. 
77. Tengo dificultad para encontrar
  las ideas importantes cuando leo. 
 | 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario